A la caza de la moda del futuro
El 'coolhunting' o cazatendencias es un oficio en auge que trata de anticipar qué productos van a estar en boga
La moda siempre pasa de moda. Las zapatillas y el teléfono móvil que todos quieren tener hoy, mañana ya no están en boga. Por eso las compañías que deseen triunfar deben adelantarse, conocer qué productos se llevarán el año que viene y ofrecerlos antes que nadie. Y una nueva profesión, cada vez más presente en España, se dedica precisamente a esto: son los cazatendencias o coolhunters (literalmente, cazadores de lo guay), analistas al servicio de las compañías encargados de anticipar la moda del futuro.
En un año todos seremos ecologistas
¿Quién marca estilo? ¿A qué clase de personas persigue un cazatendencias? 'Es la calle la que marca el ritmo y la estética de la moda. No tanto grupos sociales concretos como personas a nivel individual con una predisposición especial a captar las tendencias venideras', explica Laura Eceiza. 'Estas personas son los innovadores, aproximadamente un 3% de la sociedad', comenta Rosales. Individuos que, en la mayoría de los casos, pertenecen a un grupo urbano. 'Ahí es donde intentamos tener infiltrados para saber qué es lo último que hacen y llevan', señala Rosales. 'La moda de las zapatillas Converse, por ejemplo', cuenta Jorge Lausín, 'nació en el Bronx, y de ahí se extendió a Nueva York, luego a EE UU, a Europa y a todo el mundo. En este caso, fue el Bronx quien creó tendencia'. Hay, por supuesto, ciudades más punteras que otras, como Nueva York, Londres o Tokio. ¿Y cuál es la tendencia que causará furor en un futuro próximo? Todos los consultados coinciden: la moda ecológica. 'Procede de la preocupación actual por el cambio climático y se verá reflejada en todos los sectores', señala Rosales. Así, afectará a la moda, con el uso de tejidos y colores más naturales; a la alimentación, con el auge de los productos ecológicos; al automóvil, con una publicidad centrada en los aspectos medioambientales...
Leer notícia entera