lunes, 12 de mayo de 2008

El comelimones


" Dios ha muerto" -- Nietzche sobre la muerte del Fary


Este personaje, se supone que de procedencia kriptoniana, aunque residía en España, ha enriquecido el panorama musical español con canciones como "Torito", publicada el año 33 d.C.

El susodicho se caracteriza por sus monumentales dimensiones y porque su belleza parece no conocer límites, de hecho se cree que esa radiante belleza se debe a que Dios, al crear a la humanidad, utilizó éste algoritmo para los hombres:


El FARY

José Luis Cantero nació en el seno de una humilde familia, venida de Buenache de Alarcón (Cuenca), en el barrio de Las Ventas en Madrid, cerca de la plaza de Toros. De niño solía faltar a la escuela, prefiriendo pasar el tiempo imitando a su ídolo, el cantante de copla Rafael Farina. Fue de Farina que El Fary tomó su nombre. Antes fue conocido en su barrio como «El Farina de Ventas» por su afición a imitar su cantante favorito y a otras estrellas de la copla española.

Antes de tener éxito, El Fary trabajó como jardinero y taxista para reunir el dinero que le permitió grabar sus primeras canciones. Una vez grabados y editados los discos, él mismo los vendía en el Rastro de Madrid. En esa época también participaba en competiciones de cantantes en la radio y actuaba en fiestas locales. Fue a partir de los 30 años que el Fary empezó a ganar dinero como cantante cuando fue llamado a Pozoblanco Córdoba (España) para sustituir a otro cantante (Pepe Blanco). Más tarde, el legendario Antonio Molina lo contrató para una gira de dos meses.

En los años 1970 la copla cayó en desgracia con el público español, pero eso no desanimó a El Fary y hacia finales de la década estaba grabando canciones más pop, que subieron a las listas de éxitos españolas.

Para saber mas, entrad en El Club de Fans de El Fary

Toritooooo Bravoo


Con mucha marcha!!

Leticia Sabater (21 de junio de 1966) fue presentadora de televisión y actriz española.

Imagino que todos os acordaréis de Mucha Marcha...

En 1995 rescindió su contrato con Telecinco y regresó a TVE, para presentar de nuevo un espacio dirigido a los más jóvenes: el concurso Lo que hay que tener, al que siguó la temporada siguiente la presentación del programa-contenedor Mucha Marcha, que se mantiene hasta 1999.




Esos pelillos! arrrrrrggg!!

El escándalo de leticia! Leti follando en la playa...

Y para el más marujon... Mas leticia


El leti rap



Saber mas

JOSMAR MANÍA - Es Super Fort


Cuanta caspa...


JOSMAR MANÍA - Porta'm a casa...

Televisión Española le abrió muchas puertas, aunque conoció la fama gracias a Jordi González y a su programa en una televisión local catalana.

Su música disco-pop con rasgos country y dance, como él mismo la define, ha viajado por Italia y Inglaterra, donde Josmar posee innumerables fans.


Josmar ha demostrado que no es cierta la frase "nadie es profeta en su tierra". Él ha llevado con orgullo el nombre de Girona dentro y fuera de sus fronteras.

Josmar viajó junto al equipo de 'Malalts de tele' a Birmingham (Reino Unido) para representar a Cataluña en el festival de Eurovisión. Lamentablemente su canción 'Superfort' no participó en el concurso oficial, aunque se convirtió en un himno generacional para muchos catalanes.




Aquí podemos ver parte de su gran salida internacional, actuando para una TV italiana:



Y su gran vídeo, Superfort:

El inventor del cassette

El cassette fue creado por el consorcio electrónico holandés Phillips y se lanzó al mercado en el año 1963.
Su tamaño reducido trajo un gran beneficio ya que consumían poca energía y podían ser transportados de un lado a otro sin ningún inconveniente
. A raíz de la invención del cassette se pudieron

diseñar equipos portátiles para que el cassette pudiese ser reproducido en cualquier lugar. Un de estos nuevos equipos fueron el Walkman (lanzado en 1979) y el mini-componente destacando que estos pueden ser alimentados por pilas.

El reproductor de cassette podía leer la cinta mediante una cabeza

que tienen los reproductores. Esto sucede

cuando la cabeza rota sobre la cinta

leyendo los impulsos magnéticos que se encuentran en ella convirtiéndolo impulso eléctrico mediante un traductor para después pasarlo a vibraciones sonora, al igual que los tocadiscos.



Dada y la Azarasca

Este es un homenaje al gran trabajo de Sak Ramos, una gran artista que viene pisando muy fuerte en este mundillo de "azarosos".

Ahí os lanzo algo suyo, que expuso en El Gravat de Vic hace unas semanas.


Pero si queréis saber mas sobre ella, entrad en su Myspace. Algo mas en Vagadumbos